
¿Sabías Qué?
17 oct 2025
Lavado de ropa y manos: la combinación que reduce el riesgo de contagio en casa
Un estudio reciente publicado en Applied and Environmental Microbiology reveló que el manejo de ropa sucia puede representar un riesgo real de transmisión de enfermedades, especialmente en hogares y entornos de cuidados domiciliarios.
Aunque solemos pensar en el lavado de manos después de ir al baño o antes de comer, el momento en que nos lavamos las manos durante el proceso de lavar ropa también puede marcar una gran diferencia.
¿Qué encontró el estudio?
El estudio modeló el riesgo de infección por diversos patógenos comunes —como SARS-CoV-2, norovirus, rotavirus, Salmonella y E. coli— al manipular ropa contaminada en cuatro escenarios diferentes de higiene de manos:
Sin lavado de manos
Lavado solo después de colocar la ropa sucia en la lavadora
Lavado solo después de mover la ropa limpia a la secadora
Lavado después de ambos pasos
Principales hallazgos
El riesgo de infección fue alto en el escenario sin higiene de manos, superando los niveles considerados aceptables.
Lavarse las manos después de manipular ropa sucia fue más efectivo para reducir riesgos que hacerlo solo después de manipular ropa limpia.
El escenario más seguro fue el que incluyó lavado de manos en ambos momentos, logrando reducir el riesgo hasta niveles seguros para varios virus.
¿Qué significa esto para el hogar?
Este estudio refuerza una idea clave: la higiene no termina cuando empieza el lavado. Nuestras manos pueden ser vehículo de transmisión si no se lavan adecuadamente al manipular ropa sucia.
Por eso, desde PQL — comprometidos con el cuidado en el hogar — destacamos la importancia de una correcta higiene de manos, junto con el uso de productos eficaces para la limpieza de ropa, especialmente en hogares con niños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas.
Fuente:
Jung, Y.H., et al. (2023). Quantitative microbial risk assessment of pathogen transmission in home laundry. Applied and Environmental Microbiology, AEM0108723.



